Carlos Delgado Pulido
Carlos Delgado PulidoConcejal
Cosecha de 1977. Vecino del barrio de Las Batallas. Estudió en colegio público Jacinto Benavente, en I.B Butarque y se licenció en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Carlos III. Tiene un master en periodismo y en administración y dirección de empresas. Desde 2007 es concejal por ULEG, siendo los cuatro años anteriores subdirector de una revista económica nacional.
Ricardo Lopez
Ricardo LopezConcejal
De la quinta del 80, este nieto e hijo de emigrantes manchegos, ha vivido en Leganés vinculado al barrio de Los Santos. Estudió en el colegio público ‘León Felipe’, fue al instituto ‘Liceo San Pablo’ y es licenciado de la ‘Universidad Complutense de Madrid’ en Publicidad y Relaciones Públicas. Cuenta además con un máster en Administración y Dirección de Empresas.
“Marcó bastante mi vida la lectura del famoso capítulo de El Quijote que trata del universal discurso de las armas y las letras. Adaptado su contenido a los tiempos actuales, me enseñó que siendo imprescindible la formación, el conocimiento y la búsqueda de la verdad, más aún lo es el intentar llevar a cabo el ideario y los valores en los que uno cree. Son muchas las personas que imaginan qué harían si fueran alcalde, ministro o presidente del Gobierno, pero pocos emprenden la marcha y se dedican en cuerpo y alma en luchar por sus sueños e ideales. Hace ya unos cuantos años un puñado de leganenses pasó de las palabras a los hechos y así nació ULEG, una organización que es más que un partido porque sentimos cómo nuestros valores se ponen en movimiento, sumando cada día más vecinos a la causa. A la causa de una sociedad más justa, más libre, más responsable y más próspera”.
“Siempre he sido una persona crítica y me he considerado un libre-pensador. Por propia experiencia no creo en las ideologías y sí en las ideas y en defender por aquello en lo que crees. Estoy en ULEG prácticamente desde el primer día, un partido cercano, transparente, con personalidad y un discurso propio, adaptado al siglo XXI y alejado de la política de bloques, de rojos y azules, de izquierdas o derechas que sólo buscan dividir y enfrentar. Por eso estoy encantado de repetir que simplemente soy un vecino-concejal de Leganés y soy de ULEG”.
Virginia Benito
Virginia BenitoConcejala
Nacida en 1980. Pasó su infancia en Zarzaquemada, barrio al que sigue ligado en la actualidad junto al de Leganés Norte. Estudió en el colegio Emilia Pardo
Bazán y es licenciada en Económicas por la Universidad Carlos III. Su trayectoria laboral está ligada al ámbito de la administración, la contabilidad y las finanzas. Es concejal en el Ayuntamiento de Leganés desde el año 2011.
Mercedes Neria Castellano
Mercedes Neria CastellanoConcejala
Extremeña de nacimiento (Plasencia – 1972) y pepinera de adopción con tantos vecinos de esta ciudad. Trabajadora de la rama sanitaria, su último puesto de trabajo lo lleva a cabo como directora de una clínica dental. Vecina del barrio de Arroyoculebro hace más de diez años donde se implicó en la asociación de vecinos para reivindicar lo que consideraba esencial para su barrio, para nuestra ciudad y para mejorar la vida de los ciudadanos de Leganés. Así, ha defendido la escuela pública desde la Comisión de Educación de Arroyoculebro, en la Plataforma Salvemos Polvoranca o en la Plataforma en Defensa del Menor de Leganés.
“Siempre he sido una persona que se preocupa y se implica para mejorar las cosas cuando creo que existe un problema o algo va a mal. Esa perspectiva vital me llevó a ser muy crítica con el bipartidismo político español, que miraba más por sus propios intereses que los de los ciudadanos. En el caso concreto de “Siempre he sido una persona que se preocupa y se implica para mejorar las cosas cuando creo que existe un problema o algo va a mal. Esa perspectiva vital me llevó a ser muy crítica con el bipartidismo político español, que miraba más por sus propios intereses que los de los ciudadanos. En el caso concreto de Leganés pasa igual, cuando un partido lleva tantos años en el gobierno se desmotiva y deja de escuchar a los vecinos, por eso decidí involucrarme en ULEG, un partido de vecinos, cercano y que se caracteriza por escuchar y defender a los ciudadanos y los intereses generales”.
“No sé decir exactamente qué se me movió por dentro, ni cuánto tiempo estuvo mi corazón insistiendo hasta convencerme de que debía entrar a formar parte del equipo de ULEG. Mis motivaciones eran de peso y todas llevan nombre de mujer, los de mis dos hijas y el de mi madre, así como tener la sensación de que hay cosas muy importantes por hacer y que no se están haciendo. Las primeras básicamente se merecen no perder los derechos por los que tanto pelearon sus abuelos y la segunda me enseñó que con la dignidad por bandera todo es posible. La gente que lo pasa mal necesita de políticas lógicas, que llamen a las cosas por su nombre y que su dinero se utilice en lo necesario, que el orden de prioridades sea razonable”.
Lorena La Torre Torres
Lorena La Torre TorresAuxiliar
Nacida en 1990, es hija de inmigrantes andaluces, vecina del barrio de los Escritores. Estudió en el colegio público ‘Concepción Arenal’ y en el Instituto ‘José de Churriguera’. Es graduada en Ciencias Políticas por la ‘Universidad Carlos III’ y además tiene un máster de sociología en Problemas Sociales por la UNED.
Antonio González
Antonio GonzálezAuxiliar
Nacido en 1967 donde lo hacían casi todos los niños madrileños aquellos años, criado en una corrala de la Calle Morejón en el castizo barrio de Chamberí  hasta los 6 años, después me convertí en vecino del barrio de Zarzaquemada hasta la actualidad. “Inauguró” tanto el colegio Victor Pradera como el IES Peridis (antes Instituto nº 4).  Profesional de  la seguridad privada y gran aficionado al baloncesto, militó en el antiguo Gimnasio Municipal de Leganes desde infantil y pasando por todas las categorías.
“Mi llegada a ULEG fue algo casual, entré el año 2012 para hacer unas prácticas del Grado en Ciencias Políticas que estaba estudiando en ese momento. En mi incorporación no sabía lo que me iba a encontrar, pues sólo conocía a ULEG a través de los periódicos como un partido más de mi municipio Y durante este período me di cuenta de que el proyecto político de ULEG se identificaba con los valores por los que yo había decidido estudiar Ciencias Políticas: ayudar a solucionar los problemas de las personas a través de las instituciones. ULEG es un partido local, independiente, cercano y cuyo único interés es mejorar Leganés y la vida de sus vecinos, dejando a un lado los prejuicios ideológicos y los intereses partidistas que caracterizan a las delegaciones locales de los grandes partidos nacionales. Estoy en ULEG, porque es el único partido de Leganés capaz de actuar en consecuencia con lo que cree que es mejor para la ciudad”.
“Desde joven tuve curiosidad por la política municipal, nunca entendía ni quise sabe qué era ser de izquierdas o de derechas, es más, odiaba tener que decantarme por unos u otros. Descubrí en ULEG algo que se diferenciaba de los demás partidos, ya que convergen distintas ideas y se centran en lo que realmente importa: el vecino.
Me uní a este proyecto porque creo en la política cercana, en la honradez, la ejemplaridad y en grupo de personas que creemos que realmente otra forma de hacer política es posible”.