Ponemos a disposición de los vecinos las mociones, ruegos, interpelación y preguntas de ULEG para el pleno del 9 de febrero de 2010.
Interpelación al alcalde o concejal delegado en materia de empleo para que detalle los planes y medidas específicamente municipales para frenar el cada vez mayor número de parados en Leganés
En virtud de lo recogido en el Reglamento Orgánico Municipal, concretamente en su artículo 104, "Interpelaciones", D. Carlos Delgado Pulido, portavoz del Grupo Político ULEG en el Ayuntamiento de Leganés, presenta a
Las cifras hablan por sí solas. En junio de 2007 en Leganés había unos 7.400 desempleados, dos años y medio después, en enero de 2010, esta cifra ha subido a los 16.000 desempleados.
En declaraciones a medios impresos locales, el alcalde de Leganés, Rafael Gómez Montoya, habló sobre la agenda del Gobierno local y afirmó: "La obsesión es el empleo: hay que generar puestos de trabajo".
Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo Político ULEG interpela al gobierno de esta ciudad para conocer los propósitos y obtener las explicaciones pertinentes del alcalde o concejal competente en materia de empleo sobre los programas, objetivos, proyectos y medidas específicamente municipales, detallando datos y cifras y el calendario de actuación del ayuntamiento para la disminución de la cifra de desempleados y la creación de nuevos puestos de trabajo.
Moción para que se revise la normativa municipal que regula el cambio de uso de local a vivienda exterior, atendiendo a las necesidades de la ciudadanía y a la situación de crisis económica y comercial de Leganés.
Leganés, 09 de febrero de 2010
CARLOS DELGADO PULIDO, portavoz del Grupo Político ULEG en el Ayuntamiento de Leganés, presenta la siguiente moción al pleno municipal:
EXPONE
La apertura de grandes centros comerciales, la crisis económica o los cambios en la demanda de los consumidores, entre otros motivos, ha hecho que gran parte del comercio tradicional se haya resentido. Así, en todos los barrios de Leganés muchos locales han tenido que echar el cierre y, por el momento, no parece que la situación se vaya a revertir. Ante este panorama, nos encontramos con un gran número de locales vacíos, sin actividad, con carteles de "se vende o alquila" perennes en sus fachadas, con el consecuente perjuicio que esto provoca, no sólo a sus propietarios, sino también a la imagen de nuestra ciudad. Asimismo, la demanda de vivienda no hace más que aumentar, más de 16.000 personas en el último sorteo de Emsule, a lo que se sumarían unos miles más si se hubiera reabierto la lista.
Una posible solución a estos locales comerciales, como así nos comunican muchos vecinos, pasaría por la posibilidad del cambio de uso de local comercial a vivienda. La actual normativa municipal es muy restrictiva, ya que se incluyen cláusulas obligatorias que podrían flexibilizarse como la necesidad de que el local comercial tenga que abrir una entrada interior en el portal (no valiendo la entrada directa desde la calle), previa autorización de
Por ello, tal como ocurre en otros ayuntamientos como el de Fuenlabrada, ULEG considera que otra normativa, además de posible, sería más sensible y adecuada a la coyuntura actual.
MOCIÓN
Que se revise y redacte una nueva normativa municipal referente al cambio de uso de local a vivienda exterior, atendiendo a las necesidades de la ciudadanía y a la situación de crisis económica y comercial de Leganés.
Moción para impulsar medidas de transparencia, participación y descentralización de la gestión municipal
CARLOS DELGADO PULIDO, portavoz del Grupo Político ULEG en el Ayuntamiento de Leganés, presenta la siguiente moción al pleno municipal:
EXPONE
El 11 de noviembre de 2008 aprobamos todos los grupos de esta corporación el reglamento orgánico municipal. Con esta norma materializábamos jurídicamente lo que los vecinos ya sentimos desde hace muchos años: que Leganés es una gran Ciudad. De este modo nos dotábamos de unas reglas que deberían ayudar a engrasar aún mejor esa maquinaria administrativa que es un ayuntamiento y cuyo principal fin, no olvidemos, es servir de la mejor manera posible a los intereses generales y cubrir las legítimas aspiraciones y necesidades de los leganenses.
Ahora bien, transcurridos 15 meses desde tal aprobación, son muchos los aspectos contenidos en tal reglamento, así como aspectos vinculados en mayor o menor medida con el mismo, que no están siendo impulsados ni desarrollados convenientemente. Desde cuestiones aparentemente menores como el recogido en el artículo 27 e) del ROM y relativo al espacio que cada grupo político debe tener en la web municipal, a aspectos de profundo calado y que responden a los fines de descentralización de la gestión municipal o a la intervención de los ciudadanos en los asuntos públicos como la puesta en marcha de las Juntas de Distrito (artículo 188 y siguientes del ROM) o la redacción de un reglamento de participación ciudadana (artículo 208.4 del ROM) adaptado a la nueva realidad jurídica y política de la ciudad.
Del mismo modo, sigue sin impulsarse desde el ayuntamiento, a pesar de haber sido también aprobadas en el pleno de septiembre de 2008, aquellas medidas que, siguiendo el espíritu de
Tampoco nos consta que a día de hoy se encuentre a disposición de los vecinos en la web municipal textos tan importantes como el propio reglamento orgánico municipal, los presupuestos municipales, el proyecto de ordenanza que regula las antenas de telefonía móvil o incluso los órdenes del día de los plenos de las Juntas de Distrito, teniendo que ser webs, foros o blogs no institucionales (por ejemplo en la propia web de ULEG), donde los ciudadanos pueden documentarse al respecto.
Otra iniciativa también mantenida reiteradamente por ULEG y defendida en múltiples debates es la de que este ayuntamiento y sus empresas municipales (Emsule y Legacom) deberían ser objeto de auditorías serias, rigurosas, externas e independientes, y no la pantomima ineficaz actual, que de auditoría sólo tiene el membrete, y que sólo sirven para cubrir el expediente.
Asimismo, y habiendo sido un compromiso público por parte del gobierno local al parecer ya olvidado, se antoja necesario para evitar y escapar del partidismo, polémicas o actitudes sectarias o incongruentes, el consensuar un nuevo reglamento de honores y distinciones que perfeccione la actual normativa y que reconozca como se merecen las instituciones y personas destacadas de nuestra ciudad.
Por todo ello, y sin agotar con los anteriores ejemplos el conjunto de medidas que deberían implementarse y que seguro que podremos encontrar entre todos los grupos políticos una mínima base común tanto en el diagnóstico como en la hoja de ruta a seguir, entendemos que ya es preciso fijar un calendario concreto y no demorar más un plan de actuación que vaya especificando cómo y cuándo se van a acometer todas esas acciones que fomentan, sin duda, la transparencia, la participación, la modernización y la descentralización de la gestión municipal.
MOCIÓN
El ayuntamiento de Leganés se compromete a que antes de finalizar 2010 se impulsarán medidas de transparencia, participación y descentralización de la gestión municipal, conforme al Reglamento Orgánico Municipal y a otros compromisos adquiridos por el gobierno local y el pleno municipal, fijándose para ello un calendario concreto.
Ruego "Adaptación de acceso de
CARLOS DELGADO PULIDO, portavoz del
La accesibilidad de todos los ciudadanos a los edificios públicos y la eliminación de barreras arquitectónicas debe ser una de las prioridades y preocupaciones de cualquier ayuntamiento. En Leganés, aún existe al menos un edificio municipal al que un ciudadano que se desplace en silla de ruedas no puede acceder, por no encontrarse a pie de calle y existir en su entrada un escalón. Son varios los ciudadanos pertenecientes al colectivo de discapacitados los que nos han comunicado esta circunstancia.
Por ello, el Grupo Político ULEG
RUEGA
Que se acometan urgentemente las obras necesarias y la instalación de una rampa y/o dispositivo que permita una accesibilidad total a cualquier ciudadano a este edificio municipal.
"Pregunta para contestación oral sobre los "juicios" presuntamente ganados por el alcalde"
CARLOS DELGADO PULIDO, portavoz del
En un medio local (periódico Gente), el alcalde decía textualmente que se sentía tranquilo respecto a que la oposición llevara a los tribunales su gestión porque "de momento, hemos ganado cinco de los seis juicios a los que nos han llevado y el sexto está recurrido". ¿Recuerda el señor alcalde o es fruto de una amnesia involuntaria que ha sido derrotado judicialmente por ULEG en al menos tres asuntos: venta de parcelas municipales para chalés de lujo en vez de para vivienda protegida (sentencia firme), venta de parcelas comerciales por 30 millones de euros de "descuento" (medida cautelar de paralización) y la sentencia que condena a rectificar a Legacom y a
En este sentido, ¿podría concretar el alcalde qué "juicios" ha ganado a ULEG, partido de la oposición, ya que no nos consta que haya ganado ninguno, sino más bien todo lo contrario, es decir, que los ha perdido todos?
Ruego "Asfaltado calle Río Nervión"
CARLOS DELGADO PULIDO, portavoz del
Varios vecinos de la calle Río Nervión nos han comunicado la necesidad de asfaltar esta calle por el mal estado del firme, que según ellos está llena de "remiendos" y "parches". En los últimos meses se han acometido obras y asfaltado en las calles y vías aledañas.
Por ello, el Grupo Político ULEG
RUEGA
Que se tenga en cuenta esta denuncia vecinal y se estudie la posibilidad de asfaltar esta calle.
Ruego "Mantenimiento de iluminación vertical luminosa"
CARLOS DELGADO PULIDO, portavoz del
Desde hace varios meses, las señales verticales luminosas de proximidad de pasos para peatones parece no haber tenido un mantenimiento adecuado, por lo que o han dejado de iluminar o han perdido intermitencia. Estos casos concretos ocurren en la avenida América Latina junto al centro comercial M-40 en ambos sentidos, en el paso de peatones frente a la calle Colombia o en la avenida Orellana cerca de la parada "Hospital Severo Ochoa" de Metrosur.
Por ello, el Grupo Político ULEG
RUEGA
Que se mejore el mantenimiento de este tipo de señalización y se proceda a su reparación o sustitución de iluminación defectuosa, fundida o averiada.
Ruego "Limpieza deficiente del barrio de Valdepelayo"
CARLOS DELGADO PULIDO, portavoz del
Vecinos del barrio de Valdepelayo, concretamente de la calle Francisco Largo Caballero y Antonio Cánovas del Castillo, nos han trasladado su malestar por la carencia de personal de limpieza en su barrio, que ha llevado en algunas ocasiones a que los propios vecinos tengan que limpiar las aceras. También se quejan del estado de algunos parques llenos de suciedad y excrementos caninos.
Por ello, el Grupo Político ULEG
RUEGA
Que
Ruego "Sustitución de semáforos de peatones a tecnología LED"
Hace casi dos años, según
Por ello, el Grupo Político ULEG
RUEGA
Que se renueven los semáforos de peatones de tecnología Standard a tecnología LED, y se sustituya la señal vertical luminosa de Leganés Norte también a LED.
Pregunta para contestación oral sobre gastos de abogados en asuntos no oficiales o de interés general muy discutible para el Ayuntamiento de Leganés
CARLOS DELGADO PULIDO, portavoz del
¿Quién paga al abogado D. Mariano Muñoz Bouzo y al procurador en la querella presentada por D. Rafael Gómez Montoya contra el director del periódico DLeganés por informar en portada de que "los amiguetes del alcalde hacen negocios a costa del ayuntamiento", el denominado Caso Alazar? ¿El erario público, es decir, los vecinos de Leganés o el bolsillo como ciudadano de D. Rafael Gómez Montoya?
¿Y quién paga la defensa jurídica, tanto abogados y procuradores, frente a la demanda de rectificación contra Legacom, en la que encima han sido condenados, no acatan la sentencia y han decidido recurrir? ¿Los ciudadanos Gómez Montoya, Hidalgo, López y sus respectivos bolsillos o el Ayuntamiento de Leganés, es decir, todos los vecinos y a cargo del erario público?
Pregunta sobre las farolas que se han sustituido en la avenida Europa
CARLOS DELGADO PULIDO, portavoz del
EXPONE
Recientemente se ha remodelado un tramo de
Por lo anteriormente expuesto, el Grupo Político ULEG
PREGUNTA
¿Cuál ha sido el criterio para instalar este tipo de luminarias, de menor eficiencia frente a las de descarga, y a un coste muy superior a las Standard?
Pregunta sobre la instalación de placas solares en el pabellón deportivo del María Zambrano
EXPONE
En el pabellón deportivo de uso compartido, situado en instituto María Zambrano, se han instalado, según tenemos entendido, a cargo de este Ayuntamiento, paneles solares para agua caliente sanitaria. La instalación, con orientación Este, se ha realizado en la cubierta del pabellón que se encuentra unos
Por ello, el Grupo Político ULEG
PREGUNTA
¿Cuáles han sido los criterios para acometer la instalación de placas solares en este pabellón? ¿Por qué no se ha elegido otra situación más favorable u otro edificio?